La segunda jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana ha incluido el examen de Castellano: Lengua y Literatura II, que ha planteado una pregunta en la que interroga a los alumnos sobre en qué consiste para ellos ser «patriota».
La prueba ha propuesto para el comentario crítico de texto un artículo del periodista Vicente Vallés titulado ‘La estirpe de los equidistantes’ y publicado el pasado mes de abril en el diario La Razón.
Pero según el diccionario de la RAE, patriota, es Persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien . Desde este punto de vista patrias hay muchas, tantas como sentimientos de pertenencia a ellas. Por ejemplo, patriotismo español, o patriotismo catalán, serían formas de patriotismo, pero no deberían de utilizarse con otras finalidades, que procurar todo el amor a su patria, y quererle su bien.
En él, se recuerda la figura del periodista y escritor republicano Manuel Chaves Nogales y se reivindica el espíritu de la Transición que «algunos quieren ahora destruir». «(…) se desprecia y se persigue al moderado y solo se acepta la adhesión inquebrantable, sea por convencimiento fanático o por miedo», argumenta.
Lo que sucede, y como apunta el escritor, Manuel Chaves Nogales, es que se hace un mal uso del término patriota y patriotismo, y este se utiliza con fines políticos, y con frecuencia, bajo la bandera de un falso patriotismo, se esconde corrupción, corruptelas políticas, que quedan escondidas, bajo un falso patriotismo, porque eso no es querer el bien para tu patria, sino convertir patriotismo en fanatismo, y esconderse en una bandera, para no abordar los problemas de fondo, y cuya solución, si es amar a su patria, y quererle todo su bien, y en sentido, como menciona Manuel Chaves Morales, el moderado, que no quiere caer en esa visión particular del patriotismo, queda ignorado y postergado.