El almacenamiento en la empresa se entiende hoy en día como un proceso funcional de la compañía en el que se guardan los materiales necesarios para el proceso productivo y el stock que más tarde será vendido. Anteriormente, se podía entender como el lugar de la empresa en el que se apilaban los recursos y productos hasta el momento que fueran necesarios. Sin embargo, en la actualidad, el almacenamiento ha adquirido una gran importancia ya que puede convertirse en un factor crucial para la mejora del rendimiento y de la la eficacia de las organizaciones.
Son muchas las funciones que posee el almacenamiento en una organización. Entre ellas podemos encontrar el control de los recursos necesarios para la gestión de compras de la empresa, o el cuidado de los productos terminados para que estén en perfectas condiciones en el momento de la venta. Debemos tener en cuenta que el almacenamiento determinará el proceso de producción, ya sea en el propio almacén, o a posteriori, como venta de materia prima. Si no disponemos de los materiales necesarios en el momento adecuado, o si tenemos el almacén lleno, se romperá la cadena productiva.
En función de las características del producto que ofrezca cada empresa realizará una gestión del almacenamiento totalmente diferentes. Podemos encontrar diferentes modelos de almacenes, dependiendo de las características y los objetivos que posean cada uno de ellos. Por ejemplo, no se gestionará de la misma forma el almacén de una cadena de montaje, que el almacén de alimentos perecederos como los vegetales y frutas, o productos estacionales como los helados y los turrones.
También hay que tener en cuenta el coste de un almacén, tanto del almacén en si, como de su utilidad misma. No es lo mismo, un almacén adecuado a las necesidades de un gran grupo empresarial o multinacional, que dispone de un gran margen de maniobra, y como ejemplo, citaría, la construcción reciente del almacén Amazon, en El Prat de Llobregat, con costosísimas inversiomes, tanto de construcción, como de gestión del mismo, que un grupo empresarial familiar al 100 %, con una facturación media, que por cuestiones de espacio, y falta de medidas de seguridad, pretenda acometer la aventura de la construcción de un almacén, dotado de la última tecnología, que hipoteque la misma marcha del grupo empresarial, desdeñando, soluciones intermedias, o incluso la subcontratación, pero que evitan ahogos financieros y dificultades para realizar, una unidad logistica empresarial a escala, al estilo de Amazon, en El Prat de Llobregat.