Matrimonio Civil comunitario/a – extranjero/a

Haz un donativo destinado a la difusión de temas de interés

Difusión de temas de interés on line.

€2,00

Como requisitos previos para contraer un matrimonio civil, se requiere :

  • Partida de nacimiento y copia
  • Certificado domiciliario o recibo de agua, luz o teléfono.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) y copias. …
  • Certificado médico prenupcial y constancia de consejería preventiva. …
  • Certificado de soltería.
  • Presentación de dos testigos.
  • Actualmente se permite contraer matrimonio a los menores a partir de 16 años, que es también la edad mínima de consentimiento sexual

Un matrimonio civil, se puede celebrar, delante de juez o funcionario, ( Artc 51 Cc )

En España:

  • Acta o expediente previo: El secretario judicial, notario, ( a partir del 30 de junio de 2020 ), y el encargado del Registro Civil, donde viva uno de los contrayentes.
  • Celebración: Ante el Juez de Paz, Alcalde o regidor en quien se delegue, secretario judicial o notario libremente elegido
  • Se puede celebrar el matrimonio, en una población diferente, de donde se ha tramitado el expediente.

En el extranjero:

  • Autorización: El funcionario diplomático o consular encargado del Registro Civil en el extranjero. ( Cónsul de España, o el encargado de la sección consular de la embajada).
  • Expediente matrimonial previo: El mismo funcionario

Matrimonio por poderes:

  • Tanto en España como en el extranjero, ( Artc 55 Cc ).
  • Uno de los contrayentes ha de estar presente
  • En forma auténtica
  • Determinará la persona con la cual, ha de celebrarse el matrimonio.
  • Expresión de las circunstancias precises, para establecer la identidad del contrayente

Documentación de los contrayentes.

 

Españoles

  • DNI y libro de familia ( en caso de hijos comunes )
  • Certificado literal de nacimiento
  • Acreditación del domicilio durante los dos últimos años. ( normalmente a través de certificado del empadronamiento )
  • Viudos: certificado literal de matrimonio anterior y de defunción
  • Divorciados o matrimonios anulados: Certificado literal de matrimonio anterior, donde conste el divorcio nulidad, en nota marginal. Reglamento (CE) Núm. 2201/2003 del Consejo de la UE, de 27 de noviembre de 2003.

Extranjeros

  • Pasaporte o tarjeta de residencia
  • Certificado de nacimiento
  • Certificado de empadronamiento actual, y de los dos últimos años, o certificado consular acreditativo.
  • Certificado de estado civil, ( normalmente expedido por el Consulado )
  • Viudos: Certificado literal del matrimonio anterior y de defunción.
  • Divorciados o matrimonios anulados: Certificación del matrimonio anterior y de defunción.
  • Certificado de capacidad, ( Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria, Italia, Holanda, Suiza, Turquía y Antillas Holandesas ).
  • Refugiados y apátridas; Acreditación de su condición, por autoridades españolas, y sus circunstancias personales, ( certificado de Cruz Roja o de ACSAR )
  • Toda la documentación debidamente traducida, y apostillada o legalizada

 

Anuncio publicitario