¿ En qué villas y ciudades vivieron los judíos en Cataluña?, ¿ Dónde estaban los numerosos Calls, o barrios judíos ? ¿ Como se organizaban? ¿Qué impuestos pagaban? ¿ A qué contribuyeron? ¿Qué acontecimientos históricos protagonizaron? ¿ Donde se conserva el pasado judío de Cataluña? ¿ Quienes son ahora los judíos catalanes? ¿ Cuántas comunidades judías hay hoy? Estas y otras preguntas las contestan el especialista en la historia de los judíos en Cataluña Manuel Forcano y el historiador Víctor Hurtado en una obra magna que acaba de ver la luz publicada por Rafael Dalmau Editor: Atlas de historia de los judíos de Cataluña.
El atlas incorpora más de 140 mapas y más de 30 tablas y gráficos, que permiten repasar paso a paso la presencia de las comunidades judías en tierras catalanas desde la antigüedad tardía hasta nuestros días. Así, en el libro quedan reflejados con todo detalle los diversos aspectos de la vida cotidiana de los judíos, sobre todo durante la Edad Media: calls o barrios judíos, sinagogas, baños rituales, hornos, mataderos, cementerios, fiscalidad, cultura o conflictos.
Según los autores, «el atlas pone en evidencia una historia difícil, condicionada por prohibiciones y reglamentaciones de todo tipo, por abusos y discriminaciones, por la peste y los disturbios, que también hay que enmarcar con una destacada esplendor cultural, literaria, filosófica y científica «.
Con el atlas, los lectores pueden repasar todo detalle la historia de los judíos catalanes en unos mapas y gráficos que detallan migraciones, calls o barrios judíos, sinagogas o hechos tan concretos como el origen de los deudores de una aljama importante como la de la Bisbal de Empordà durante el siglo XIV. En el libro hay también un índice para localizar todo el legado patrimonial de los judíos catalanes y una relación detallada de las personalidades judías más importantes. «Es, en definitiva, una fotografía de la geografía judía en la Cataluña del pasado y de la actualidad», según la editorial.
El Atlas de historia de los judíos de Cataluña, uno de los pocos atlas de historia de los judíos existentes en todo el mundo, certifica que ha habido, aunque la expulsión de 1492 diezmó su presencia, una presencia continuada de judíos en Cataluña desde el antigüedad hasta ahora y que esta presencia fue general en todo, salvo la Val d’Aran y de los valles más recónditas del Pirineo. También deja patente que había calls o barrios judíos en cincuenta villas y ciudades catalanas, una organización fiscal propia y que todo ello ha dejado una presencia importante en la toponimia.
El libro, que los autores consideran que es un primer traslado a mapas de los datos de que disponen hasta ahora, «en espera de que puedan ser ampliadas, corregidas y completadas en ediciones posteriores», está estructurado en un orden cronológico que presenta en ocho capítulos la historia de los judíos catalanes.