Con la desorganización, conflictos perpetuos, que hay en Oriente Medio, y Norte de África, ha salido la opción desesperada para mucha gente de huir, de sus lugares de origen, de la forma que sea, e intentar arribar a lugares seguros y mejores, en busca de mejores condiciones de vida.
Europa, ha absorbido en los últimos tiempos, millones de población migrada, y lo que se plantea mucha gente, y muchos gobiernos, es si esa absorción de población migrada, no tiene un límite. En este sentido, han aparecido en los últimos tiempos, diversas embarcaciones, siendo el Open Arms, la más destacada, que se dedican a rescatar migrantes moribundos del mar, para llevarlos siempre, a puertos de Europa Occidental. Estos barcos, aparecen como los salvadores, pero cuando dejan los migrantes en un puerto europeo, sea cual sea, esta gente, vienen para labrarse un futuro de vida allí, y empezando de cero, porque no tienen nada. Al respecto, ya se ha absorbido, gran cantidad de población migrada, y se está produciendo un auge involutivo en estos paises, con un crecimiento exponencial de la extrema derecha. Ante esta situación, cabe la opción de no rescatar a esa población desesperada, o rescatarlos si, pero en el Norte de África, también hay puertos, y a ellos se podrían dirigir tales embarcaciones, y regular de alguna forma estos flujos migratorios. Dejar morir en el mar a estos migrantes, es la más cruel de las aberraciones, que se puede producir, pero se ha de ser realista, llevarlos a cualquier puerto europeo, sin ningún tipo de preparación, y de forma cumulativa, y continua, va produciendo que se añada, a los problemas de paro, y de diferente tipo que tiene cada país, un colectivo, que necesitará de recursos, casi en la práctica totalidad de forma indefinida, salvo casos aislados.
Quizás la respuesta al drama que vive esta población no sea la mejor, pero no debemos pensar que lo único que importa es una solidaridad infinita con ellos, porque cada país, ha de mirar la solidaridad de que puede disponer, y la población migrada que puede absorber, y ante una Europa, que ya ha absorbido gran cantidad de población migrante, nos hemos de plantear una regulación de la misma. Entregar, y dejarlos a la suerte de los estados europeos , la mejor de las suertes, quizá no debiere ser, la única solución, y quizás, la cooperación con los paises del Norte de África, y Oriente Medio, deba ser necesaria e imprescindible. Téngase en cuenta, que por desgracia, son millones de personas, que lo van a continuar haciendo de forma continuada, y una solidaridad en suelo europeo, y solo europeo, como plantean barcos como Open Arms, a lo largo del tiempo, no será sostenible, y quizá lo mejor, sea adelantarse a los problemas, que tratar de solucionarlos, porque como he dicho, la solidaridad infinita, no es realista.