Las personas con 3 años de empadronamiento continuado, en España, pueden solicitar su regularización, a través de la oficina de extranjería correspondiente, pero para ello, será preceptivo, un informe de arraigo social, que lo elaborará el Ayuntamiento, donde esté empadronado el inmigrante irregular, que quiere regularizar su situación en España, aunque este según la comunidad autónoma de que se trate, puede ser elevado para su conocimiento, a la Comunidad Autónoma de que se trate.
En términos generales, se trata de averiguar y justificar, los vínculos de la persona, con el país al cual quiere solicitar un permiso de residencia, y con carácter general, se suelen solicitar, los siguientes requisitos :
Documentación personal :
- Las páginas donde figuran los datos personales y de caducidad, vigente de la persona solicitante
- Si se tuviese
- Certificado de empadronamiento durante los últimos 3 años, en el estado español.
- Autorización de representante legal, en caso de mayores de 16 años y menores de 18.
Documentación acreditativa de la vivienda :
- Escritura o contrato de alquiler
- Otros posibles títulos que puedan justificar un derecho de uso, ( contrato de trabajo que especifique el uso de la vivienda, escritura pública que reconozca el derecho, etc )
Documentación acreditativa de los medios económicos :
Si hubiese contrato :
- Un contrato ( o contrato del mismo sector de actividades ), con una vigencia de un año. El contrato ha de ser de 40 horas semanales en un cómputo global si aporta más de un contrato. El contrato debe ser firmado por ambas partes.
En caso de exención del contrato : Debe aportarse documentación que acredite el hecho según el caso :
- Proyecto de negocio, con descripción de la actividad económica, en caso de ser un cuenta propia para mayores de 18 años.
- Documentación que acredite percepción de ingresos mensuales que supongan el 400 % del IPREM bruto mensual, en los últimos 12 meses, es decir, recursos económicos suficientes
- Acreditación del vínculo, ( en caso de cónyuge, o pareja de hecho registrada, o certificado de convivencia, ( en el caso de pareja de hecho no registrada, con hijos comunes ), acompañado del contrato de trabajo de la persona de la que se depende, es decir, persona extranjera con autorización de residencia, que disponga de medios económicos suficientes para atender las necesidades de la familia )
- Acreditación del vínculo y certificado de convivencia, ( en caso de padre o madre de residente legal )
- Acreditación del vínculo o de la representación legal y certificado de empadronamiento ( en caso de hijo/a de residente legal )
- En el Ayuntamiento de Barcelona, el certificado de empadronamiento, se puede conseguir desde su página web
Documentación acreditativa de los vínculos familiares, si los hubiese :
- Aquella documentación que pueda acreditar esos vínculos.
Otra documentación :
- Justificación de colaboración en movimientos asociativos
- Justificación de participación en cursos o programas de inserción social
- Justificación de participación en programas o cursos de inserción cultural ( conocimientos de la sociedad catalana )
- Certificado de asistencia a cursos de conocimiento linguístico