Conversión de residente de larga duración a nacional español o comunitario, y familiares de larga duración, a residentes comunitarios permanentes

Puede suceder que un residente de larga duración, o simplemente un residente que opte a la nacionalidad española, por ejemplo, un latinoamericano, con dos años de residencia, una vez obtenida esta quiera hacer extensiva un régimen comunitario, a sus familiares.

Ello es posible, y el modo de proceder, será el mismo, que se aplica al familiar de comunitario, lo único, que si se quisiera optar, por un régimen permanente, debería acreditarse por el nuevo titular español, o comunitario, que se ha estado manteniendo, a los familiares durante al menos cinco años, y para ello, sería necesario, declaraciones de la renta durante los últimos cinco años.

Cabría para demostrar el vínculo, una pareja de hecho o estable, o ma- trimonio registrado. Si no se pudiera demostrar un matrimonio o pareja de hecho, es muy aconsejable, como prueba de la pareja estable, un certificado de matrimonio, traducido por traductor jurado, o apostillado o legalizado.

Una vez demostrado el vínculo, y los medios económicos actuales, y por más de 5 años, cabría DNI, pasaporte o pasaportes en caso de comunitario extranjero, así como certificado de convivencia.

De no cumplir el requisito de los 5 años, la conversión sería a familiar de comunitario inicial, no permanente.

globo

Haz un donativo. Ayuda a esta obra

Derecho de immigración

3.00 €

Anuncio publicitario