Certificado literal de matrimonio válido de ciudadanos comunitarios. ¿ El del país, o el del lugar de celebración ?

Para acreditar el vínculo matrimonial entre un ciudadano comunitario (no español) y otro ciudadano extracomunitario se requerirá la aportación del certificado de matrimonio del país del ciudadano comunitario, cuando dicho país exija la inscripción del matrimonio en uno de sus Registros Nacionales para que el matrimonio despliegue sus efectos en dicho país; o la aportación del certificado de matrimonio del país del extracomunitario o del país de celebración del matrimonio, cuando no sea obligatoria la inscripción del matrimonio en un Registro Nacional del país del ciudadano comunitario para que despliegue sus efectos en dicho país.

A. Países que SI requieren la inscripción del matrimonio en el Registro Nacional o equivalente del país comunitario para que se considere válido y por tanto se deberá aportar el Certificado de Matrimonio del país del ciudadano comunitario.

Bulgaria         Dinamarca             Eslovaquia            Eslovenia               Estonia
Francia          Grecia                      Italia                       Hungría                 Letonia
Lienchestein Lituania                  Malta                      Polonia                  Portugal
Rumanía        Suiza

B. Países que NO requieren la inscripción del matrimonio en el Registro Nacional o equivalente del país comunitario para que se considere válido, por lo que se podrá aportar el Certificado de Matrimonio del país del ciudadano extracomunitario o el Certificado de Matrimonio del país de celebración del mismo.

Alemania       Austria                Bélgica                       Rep. Checa               Chipre
Finlandia       Irlanda                Islandia                     Luxemburgo           Noruega
Países Bajos   Reino Unido*     Suecia

*Los ciudadanos del Reino Unido, que residen en España, también podrán acreditar su matrimonio con un ciudadano extracomunitario mediante certificación de los Consulados Británicos en España.

Los certificados de matrimonio, cuando proceda, deberán venir debidamente apostillados o legalizados y, en su caso, traducidos

Anuncio publicitario