El Sáhara Occidental, quería que ganase España ayer contra Marruecos, en el Mundial de fútbol de Catar 2022

Ambas selecciones, jugaron ayer, más que un partido de fútbol, con victoria de la selección de Marruecos en los penaltis, tras acabar el partido 0-0, en un partido, escaso de fútbol, donde las selecciones que se enfrentan a España, ya le tienen la medida tomada, y plantean un sistema, 5-4-1, en su propio campo, que anula la creatividad del juego de España, y la lleva a hacer un tiki – taka contínuo, con escasos resultados, como se demostró el día de Japón, y ayer mismo.

Ahora bien, el partido tuvo como condimento extrafutbolístico la tensa relación diplomática que mantienen ambas naciones, con una crisis migratoria legendaria y el rol hispano en la disputa del país africano con su vecino Argelia por la región del Sahara Occidental, de unos 266.000 kilómetros cuadrados y situado en el norte de África. Es considerado por la ONU como un territorio no autónomo y a la vez no está reconocido por unos 80 países. Hoy en día, gran parte del territorio está bajo control marroquí.

Los españoles fueron quienes administraron dicho territorio hasta noviembre de 1975, después del fallecimiento de Francisco Franco. Allí, le otorgaron el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, en un extraño acuerdo. Aunque, Mauritana se retiró de sus tenencias territoriales y Marruecos se quedó con el Sahara Occidental, a pesar de ser reconocido como un sitio no autónomo.

Más allá de quién se quedó con el territorio, la franja oriental del mismo está en manos del Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente Polisario), movimiento independentista saharaui. Dicho grupo, desde su creación en 1973, lucha por la independencia y por el proceso de autodeterminación del Sahara Occidental.

El acuerdo firmado hace 50 años por el Gobierno español, con el fin de ceder el Sahara Occidental, no fue aceptado por la comunidad internacional. Se considera que no es legal hacer dicho traspaso. Sin embargo, el 26 de febrero de 1976 España le  comunicó a la ONU que finalizaba su presencia allí y que no se haría responsable sobre lo que sucediera, cuestión que cumplió a lo largo del tiempo

A parte, a pesar de la desaparición de los imperios coloniales en África, España todavía mantiene aún cinco enclaves en la costa marroquí. Se trata de dos ciudades, Ceuta y Melilla, así como diversos islotes, como las islas Chafarinas, Alhucemas o Perejil entre otros. Este último, invadido por tropas del ejército marroquí hace unos años, y desalojado por el ejército español, en lo que fue un conflicto militar España – Marruecos, a menor escala, pero al fin y al cabo, un conflicto militar, y es que las aspiraciones del Reino alauita son claras si pudiesen, las posesiones españolas en el norte de África, y sobre todo, Ceuta y Melilla, y las islas Canarias. Si pudiesen recalco, porque la superioridad militar española sobre la marroquí, es muy superior, y a ninguno de los países, les interesa llegar a un conflicto armado, al compartir intereses comunes, económicos sobre todo.

Lo que está claro, es que hay un problema entre los gobiernos de Marruecos y España, no resuelto, y pendiente de resolución definitiva. Desde la década del 70, los marroquíes reivindican la soberanía en ambas ciudades españolas. Ahora bien, los españoles nunca han iniciado negociaciones de ningún tipo. Consideran a Ceuta, Melilla y las plazas parte de su territorio. A parte del problema del Sáhara Occidental, en el que intervienen potencias extranjeras, con intereses económicos en la zona, y cuya solución, será un camino tortuoso y largo, para desespero de la población saharaui, refugiada en los campamentos argelinos de Tindouf, y las zonas saharauis liberadas por el Frente Polisario de Smara, pero habrá, a largo plazo, una solución definitiva, sin lugar a dudas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s